P: Primero cuéntanos ¿cómo te pareció la experiencia de trabajar con tu mamá este tema del afiche publicitario?
E: Bien
P: Por qué Bien
E Porque aprendí sobre los afiches
P Muy bien, ahora cuéntanos ¿cuáles son los colores que tiene tu afiche?
E: Amarillo, azul, blanco y morado
P: Muy bien
P: Cuéntale a tus compañeros ¿qué producto se esta promocionando mediante ese afiche?
E: El agua
P: ¿Por qué sabes que es de agua?
E: Por que esta la botella dibujada aquí
P: Bien
P: Ahora cuéntanos ¿Dónde crees que está el nombre del producto a promocionar?
E: Acá (señalando el nombre de “AGUA PURA”
P: Y esa palabra ¿En qué tipo de letra esta escrita?
E: En mayúscula
P: Señálala y muéstrasela a tus compañeros
P: Haber Juan Felipe ¿Cuáles son los dibujos que tiene tu afiche publicitario?
E: Sol, lunas, aves y la botella
P: Por último háblanos de los tipos de letras que tienes en todo el afiche
E: Mayúscula, cursiva y minúscula
P: Muy bien Juan Felipe, te felicito por ese trabajo tan completo que acabas de realizar.
Los niños hablaro
“Cuando los niños dictan al docente asumen la posición de dictantes y delegan en el docente el acto de materializar la escritura, centrándose especialmente en la composición del texto. El docente pone en escena el acto de escritura y comparte los problemas que enfrenta todo escritor: decidir quién es el destinatario y explicitar propósitos; planificar qué se va a escribir –qué contenido, en qué orden, así como con qué recursos; releer para controlar lo que se escribe; hacer consultas durante la producción recurriendo a distintas fuentes para asegurarse de que el texto diga lo previsto y de la manera en que lo hacen los textos de circulación social; revisar lo escrito y someterlo a consideración de otros; pasarlo en limpio”. Módulo de la construcción de la lengua escrita: Enseñar a leer y escribir (Pág. 5).
Para dar continuidad al acercamiento de los estudiantes al conocimiento del afiche publicitario, se les presentó una gran variedad de afiches para que ellos tuvieran variados modelos, estilos, colores, dibujos con el les permitiera ampliar los referentes de interés sobre el afiche. Luego cada niño registró esta información en sus cuadernos:
P: Ahora sacamos es cuaderno de español, donde ya tenemos un afiche dibujado y van a consignar el cartel que acabamos de construir con los aspectos relevantes de los afiches publicitarios.
E: ¿lo hacemos todo?
P: Si como esta en el cartel
E: Lo podemos hacer en forma de cartel
P: Si
E: Lo puedo hacer con colores
P: Claro, como lo deseen hacer
El registro de la információn a los cuadernos por parte de cada niño dejó verlos en una práctica de transcripción en la que predominó el uso de la letra mayúscula, debido a que fué el primer tipo de letra que conocieron, la que manejaron en los títulos en sus cuadernos, también esto puede justuficarse porque:
“La imprenta mayúscula es el tipo de letra más recomendable por sus trazos simples para los niños que están aprendiendo a leer y escribir. Las investigaciones muestran que una vez que los niños se apropian del sistema de escritura, es decir, leen y escriben de manera convencional, aprenden rápidamente a emplear todos los tipos de letras. Esto no impide que los niños interactúen desde el inicio de la alfabetización con los textos que circulan socialmente en todos los tipos de letras y tipografías”.Módulo: construcción de la lengua escrita, Buscar, seleccionar, conservar y comunicar información mientras se aprende a leer y a escribir” (Pág. 10).